Dehesa, Nahina (2019). El conteo, de la prehistoria a la escuela istmeña actual. Revista Épsilon, 103, pp. 55-69 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 7Mb |
URL Oficial: https://thales.cica.es/epsilon/
Resumen
En este artículo se presenta una visión acerca de cómo se puede desarrollar una propuesta de educación matemática a partir de edades tempranas. El punto de partida es una obra (Xhigāba Bīnniza) que trata de reproducir la forma en que enumeraban los zapotecos anteriormente al tiempo de la conquista y así proponer una forma pedagógica aplicable a la escuela de nuestros días. Es importante destacar que, aun siendo la lengua zapoteca tan viva en la región sureste de la república mexicana, prácticamente no existe una tradición matemática que promueva su empleo en su lengua natal. Esperamos contribuir a dicho propósito.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números naturales 13. Matemáticas escolares > Números > Sistemas de numeración |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 16546 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 17 Sep 2020 01:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 Sep 2020 01:48 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento