Rojas Salinas, Patricia (2015). Desarticulación de las praxeologías que se ponen en juego en los textos de cálculo diferencial e integral. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 450-454). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1366Kb |
URL Oficial: https://www.sochiem.cl/tag/actas/
Resumen
Los textos han sido un referente a lo largo de la historia de la Educación Matemática, desde el punto de vista del profesor: para preparar las clases, citar los teoremas, buscar ejercicios o problemas y desde la visión de alumno: para estudiar los teoremas, revisar los ejercicios desarrollados para ver los mecanismos y seleccionar del listado de ejercicios propuestos los que les parezcan más pertinentes para resolver; no obstante en muchas oportunidades las Praxeologías presentadas en los textos son incompletas, lo que torna esta revisión, sea cual sea su uso, un simple repetir técnicas de resolución, provocando una desarticulación entre las tareas, los problemas, las técnicas que se construyen y utilizan con los aspectos descriptivos que las organizan.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Derivación 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Integración 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Formación Profesional |
Código ID: | 16617 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 24 Jul 2020 07:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 24 Jul 2020 07:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento