Villanueva, Mariana; Montelongo, Ofelia; Kú, Darly (2013). Aprendizaje del concepto de polinomio en el nivel medio superior: una propuesta desde la teoría APOE. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 217-222). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 358Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
Este trabajo tiene como propósito fundamental realizar un estudio de las construcciones y mecanismos mentales que los estudiantes requieren en el aprendizaje del concepto de polinomios. Para ello utilizaremos como marco teórico la teoría APOE (acción, proceso, objeto, esquema). La cual propone un ciclo de investigación que consta de tres fases, en la primera se elaborará un análisis teórico que dará como resultado una descomposición genética inicial, en la segunda se diseñarán y aplicarán un cuestionario y una entrevista para conocer las construcciones mentales de los estudiantes, finalmente, se realizará el análisis de los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos y el cual será guiado por la descomposición genética.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Entrevistas 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Polinomios 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 16694 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 17 May 2020 21:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 May 2020 21:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento