Caballero, Mario; Cantoral, Ricardo (2015). Pensamiento y lenguaje variacional: un estudio sobre mecanismos de construcción del conocimiento matemático. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 307-324). Oaxaca: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 283Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
Sostenemos que una enseñanza centrada en los objetos matemáticos soslaya el uso de ideas variacionales en cálculo, y por tanto representa un obstáculo para desarrollar el pensamiento y lenguaje variacional. Abordamos esta problemática desde la teoría socioepistemológica, dado que nuestro interés se encuentra en el pasaje de la centración en los objetos, a las prácticas que generan conocimiento. Para ello, consideramos esencial identificar los elementos socioculturales que favorecen el estudio de lo variacional. En el presente escrito describimos los avances realizados con base en un análisis literario desde la socioepistemología, a los trabajos de Piaget sobre causalidad y tiempo, y de Euler sobre el problema de los tres cuerpos, que nos permitieron postular dos elementos a los que llamamos mecanismos de construcción.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Constructivismo (Piaget) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fines > Sociales 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 16698 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 17 May 2020 21:43 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 May 2020 21:43 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento