Núñez, Dania; Kú, Darly (2015). La teoría APOE en el desarrollo de competencias matemáticas en secundaria. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 45-48). Oaxaca: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 221Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
En la actualidad los programas y exámenes mundiales están estructurados de tal manera que los estudiantes den a conocer sus propias competencias matemáticas; es así como se ha vuelto indispensable para el profesor de matemáticas conocer cómo se pueden establecer secuencias y actividades que permitan este desarrollo, asimismo es conveniente que el profesor conozca cuáles son los componentes necesarios para la construcción de conocimiento matemático, el cual pueda reflejarse en una competencia matemática. Por tal razón se considera útil el uso de una descomposición genética, siendo ésta un componente dentro de la teoría APOE, que permita visualizar una posible guía de seguimiento para que los estudiantes construyan conocimientos y desarrollen competencias matemáticas.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 08. Evaluación > Instrumentos de evaluación 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 16743 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 19 May 2020 12:25 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 19 May 2020 12:25 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento