Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Actitudes hacia la matemática-estadística: una revisión de trabajos

Bazán, Jorge (2008). Actitudes hacia la matemática-estadística: una revisión de trabajos. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-19). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

222Kb

URL Oficial: http://congreso.pucp.edu.pe/xciem/

Resumen

El estudio de las actitudes hacia la matemática ha sido un aspecto de mucha relevancia en la educación escolar y universitaria desde los años 50 del siglo pasado. Entre los Investigadores pioneros se pueden citar a Dutton (1951) y Aiken y Dreger (1961) quienes establecieron la importancia de evaluar las actitudes dada su relación directa con el rendimiento en matemática. Posteriormente este tipo de preocupación se ha traslado hacia la estadística, conforme el interés creciente en la educación estadística. Así se puede considerar como un trabajo inicial la elaboración de una escala para medir las actitudes hacia la estadística de Roberts y Bilderback (1980) sin embargo de manera excepcional y muy temprana se puede citar el trabajo de Bending y Hughes (1954). Actualmente como observa Carmona (2004) para el caso de la actitud hacia la estadística, existen diversas escalas desarrolladas para medir las actitudes, las cuales presentan diferentes marcos conceptuales. No obstante, en la mayoría de los casos hay una cierta coincidencia de ubicar las actitudes hacia la matemática o estadística como parte del dominio afectivo de la matemática (Mc Leod, 1992, 1994). En este trabajo se revisan trabajos empíricos conducidos por el autor y colaboradores en los últimos años (Bazán, 1997; Aparicio y Bazán, 1997, Bazán y Sotero, 1998; Bazán, Espinosa y Farro, 2003; Aparicio y Bazán, 2004; Aparicio y Bazán, 2006, Bazán y Aparicio, 2007, Bazán y Malaspina, (2008), en diferentes poblaciones y con diferentes propósitos. El objetivo es mostrar el carácter evolutivo del desarrollo de esta línea de investigación acercándonos a partir de este conjunto de trabajos empírico a una definición de las actitudes hacia la matemática y estadística propuesta recientemente en Bazán y Aparicio, 2007). El artículo está organizado de la siguiente manera. En la sección 1 se presentan algunas experiencias empíricas en el estudio de actitudes hacia la matemática y estadística desarrolladas por el autor y colaboradores. En la sección 2 se presenta una reflexión para la actitud hacia la matemática y estadística a partir de la revisión de la literatura acerca de las concepciones predominantes en la afectividad y la actitud. En la sección 3 se presenta una aproximación para el entendimiento de las actitudes dentro de un modelo de aprendizaje. El artículo concluye con comentarios finales.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos
13. Matemáticas escolares > Estadística > _Otro (estadística)
06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Actitud
14. Matemáticas superiores > Estadística (matemáticas superiores)
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:16865
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:24 May 2020 21:47
Fecha de Modificación Más Reciente:24 May 2020 21:47
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario