Camarena, Patricia (2008). La matemática en el contexto de las ciencias. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 83-105). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 210Kb |
URL Oficial: http://congreso.pucp.edu.pe/xciem/
Resumen
A nivel mundial, es conocido el hecho del alto índice de reprobación en las asignaturas de matemáticas en áreas de ingeniería, la reprobación es sólo un síntoma de toda la problemática. En este conflicto inciden muchos factores de tipo social, económico, de orden curricular, asociados a la didáctica, que inciden en el aprendizaje y en la enseñanza de la matemática, inherentes a la formación de los docentes, inferidos al propio tema de estudio, por causas de la infraestructura cognoscitiva de los alumnos, etc. (Camarena, 1984). Los estudiantes no tienen en claro por qué estudiar matemáticas y esto demerita la motivación hacia esta ciencia, por otro lado, en los objetivos de los estudios de ingeniería se menciona que el futuro ingeniero deberá poseer una formación integral y en ninguna parte de los currículos de ingeniería se especifica cómo lograrlo. Desde esta perspectiva, la desarticulación que existe entre los cursos de la matemática y las demás asignaturas que cursa el estudiante se convierte en un conflicto cotidiano para los alumnos; tratando de enfrentar estas problemáticas nace la teoría de la matemática en el contexto de las ciencias. En el presente trabajo se muestran los resultados de varias investigaciones educativas relacionadas con el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en áreas de ingeniería, en donde la matemática no es una meta por sí misma. Esta serie de investigaciones convergen en la constitución de la teoría educativa denominada: la matemática en el contexto de las ciencias, la cual nace en el nivel universitario y se está llevando hacia los niveles educativos anteriores. La teoría que aquí se resume se ha desarrollado a lo largo de más de 20 años en el Instituto Politécnico Nacional de México. Se inició con investigaciones sobre el currículo tratando de abordar la problemática del porqué de los cursos de matemáticas en las áreas de ingeniería y tratando de buscar respuestas a la problemática que todo docente de matemáticas vive con los estudiantes, quienes parece que odian a la matemática, en donde se repite la situación de que en apariencia nunca han visto los conocimientos de sus cursos anteriores que les exige el profesor.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Motivación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Paradigmas de investigación > Interpretativo 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 16868 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 24 May 2020 22:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 29 May 2020 11:08 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento