García, Miguel Ángel; Guillén, Gregoria (2010). Aplicación de un modelo elaborado para categorizar la geometría de los sólidos en la ESO a libros de texto de tres editoriales. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 327-340). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 71Kb |
Resumen
En este trabajo aplicamos el modelo que hemos elaborado para categorizar la geometría de los sólidos en la Educación Secundaria Obligatoria a libros de texto de tres editoriales. Centrando la atención en el análisis de las actividades, ejercicios numerados, hemos realizado un estudio conjunto y comparado de las propuestas que hacen estas editoriales en los temas correspondientes a los sólidos para desarrollar los currículos de la LOGSE y la LOE. Los criterios elaborados en una fase previa se han aplicado a las actividades. Cruces de datos han proporcionado tablas de frecuencia que han conducido a las observaciones que presentamos. De ellas se desprende que el modelo elaborado se ha mostrado muy eficiente para caracterizar la actividad matemática que se puede desarrollar desde el estudio de los sólidos a partir de los libros de texto examinados.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Tipos de problemas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría en tres dimensiones |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 1699 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 24 May 2011 09:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2016 15:02 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento