Navas, Eduardo (2017). Una aproximación artística a los conjuntos de Julia por medio de programación de computadora. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 61-88). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1624Kb |
URL Oficial: https://www.tec.ac.cr/ciemac
Resumen
En este artículo se menciona cómo el resurgimiento del estudio de los conjuntos de Julia se dio gracias a la difusión de las computadoras personales y luego se propone la vía artística para aumentar y enriquecer la imagen mental sobre los conjuntos de Julia. Esta vía incluye lo matemático, lo lúdico, lo artístico y lo computacional; y se argumenta que no son disjuntos ni disociados a pesar del rechazo general por parte de las comunidades académicas tradicionales y de las comunidades de críticos de arte. Después se mencionan algunas colecciones significativas de arte computacional o arte matemático generado por computadora, y finalmente se presentan cuatro creaciones artísticas basadas en conjuntos de Julia a manera de ejemplo utilizando el lenguaje CFDG.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Teoría de conjuntos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Computadores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 17392 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 07 Jul 2020 08:45 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Jul 2020 08:45 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento