Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Uso de la trigonometría en la arquitectura

Cruz, Jaime Fernando; Ortiz, Pedro T.; Gutiérrez, Mauricio (2013). Uso de la trigonometría en la arquitectura. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1726-1733). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

297Kb

URL Oficial: http://cibem.org/

Resumen

Desde los orígenes de la construcción el pueblo egipcio requirió dimensionar las superficies en las que posteriormente emplazarían sus parcelas y construcciones, Herodoto los llamo tensadores de cuerda o agrimensores que dieron pie a la profesión de los topógrafos. Actualmente el mismo sentido original guía a los estudiantes de arquitectura para dimensionar el espacio en que desarrollaran sus proyectos. Se presentará un ejercicio en el que se utilizan únicamente cintas métricas y triangulaciones de puntos que, al calcular sus áreas y sumarlas, permite realizar un levantamiento topográfico y dar cuenta de las implicaciones que tiene el uso de la geometría euclidiana.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores)
07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula
13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas
Nivel Educativo:Título de grado universitario
Código ID:17421
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:06 Ago 2020 00:14
Fecha de Modificación Más Reciente:06 Ago 2020 00:14
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario