Moriena, Susana; Bernardis, Silvia (2009). Un entorno favorable a la demostración. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 226-232). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 74Kb |
URL Oficial: http://soarem.org/actas.html
Resumen
El objetivo de esta comunicación es presentar algunos aspectos que consideramos fundamentales tener en cuenta al diseñar una secuencia de actividades de geometría para alumnos de los últimos años del nivel secundario (15 a 17 años) y para estudiantes del nivel superior. Las actividades deberán basarse en la exploración e investigación a través de la geometría dinámica. La aparición de este recurso ha producido una revolución en la enseñanza de la geometría y su aplicación exige un cambio en las actividades que resultan interesantes plantear. Es necesario acostumbrar a nuestros alumnos a justificar sus afirmaciones, para ello priorizamos la “explicación”, entendiendo a ésta como una forma de mostrar cómo (por qué) es verdadera una conjetura en términos de otros resultados geométricos ya conocidos, es decir, cómo “esto” es una consecuencia lógica de “estos otros” resultados. Suponemos que algunos alumnos podrán realizar demostraciones deductivas informales sencillas, pero sobre todo queremos lograr que comprendan la necesidad de demostrar y que realicen aquéllas que su destreza matemática y su experiencia escolar les permitan. Así como también aprovechen al máximo las ventajas que ofrece la geometría dinámica en este camino. Nuestro trabajo se enmarca dentro del proyecto de Investigación CAID 2006 (PE/227) ¨La problemática de la demostración en el aprendizaje de la Geometría¨.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 13. Matemáticas escolares > Geometría > _Otro (geometría) 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 17626 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 06 Jul 2020 10:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Jul 2020 10:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento