Rocerau, M. Cristina; Vilanova, Silvia; Astiz, Mercedes; Vecino, María; Valdez, Guillermo; Oliver, María; Medina, Perla (2009). El diálogo como recurso en la construccion del saber matemático en el aula. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 197-205). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 82Kb |
URL Oficial: http://soarem.org/actas.html
Resumen
Las estrategias dialógicas contribuyen a construir conocimientos y códigos compartidos y ayudan a establecer un "universo discursivo" que favorece la comprensión de los temas que se enseñan. A esta perspectiva socio-lingüística, debe sumársele la psicológica, ya que el lenguaje es una manifestación de algo más profundo, del contexto mental al que se integran concepciones, significados y marcos de referencia. El diálogo crea un proceso de comprensión interpersonal, un espacio de negociaciones de significados y una revalorización de las diferencias como oportunidades de alcanzar perspectivas nuevas. El presente trabajo pretende hacer una reflexión sobre el valor del diálogo en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, técnica usada por los griegos hace más de dos mil años y vigente en épocas posteriores. Se intenta mostrar, a partir de ejemplos de la utilización de este recurso por reconocidos matemáticos contemporáneos, que el diálogo permite reflexionar, exponer, analizar y criticar ideas y que constituye una herramienta didáctica potente y fundamental en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Si como docentes concebimos la educación como una ayuda para que el que aprende adquiera herramientas de creación de significados y reconstruya la realidad, la utilización del diálogo permite, no sólo la apropiación de la cultura sino su participación en ella, la ampliación de la comprensión del contenido, de las personas y del conocimiento, ya que cuando los saberes de uno se enfrentan con los de otros es cuando la estructura que sostiene las certidumbres comienza a desmoronarse.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Psicología |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 17646 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 05 Jul 2020 21:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Jul 2020 21:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento