Lemes, Jimena (2012). La importancia de las conjeturas en nuestra formación. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 79-81). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 6Mb |
URL Oficial: https://curem.semur.edu.uy/
Resumen
El taller se divide en dos instancias. En la primera instancia, participan tres de mis estudiantes del año anterior presentando cada uno, una conjetura a trabajar, contando su propia experiencia de clase. Se muestran distintas opiniones del por qué incluir historia de la matemática en nuestros cursos. Los problemas que se exponen son conjeturas, por lo tanto, no tienen todavía una demostración. El choque de verse frente a problemas abiertos genera sentimientos de todo tipo: sobre la posición del docente frente a una clase y frente a lo dinámico de la matemática en sí misma. Dejando esta situación en evidencia, comenzamos la segunda instancia: “la clase como laboratorio”. En ésta se espera que el público experimente algunos de estos sentimientos con la conjetura de Cantor.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 05. Profesor > El papel del profesor 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > _Otro (estructuras numéricas) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 17663 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 10 Jun 2020 13:51 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Jun 2020 10:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento