Itzcovich, Horacio (2017). Nuevas preguntas en torno al copiado de figuras con el GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 80-84). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 29Mb |
URL Oficial: https://curem.semur.edu.uy/
Resumen
Es compartido por diferentes actores del sistema educativo que una de las finalidades que se propone dentro del trabajo geométrico en la escuela es que los alumnos se apropien de las relaciones que caracterizan a las figuras geométricas, identificando aquellas propiedades que las definen. Un proyecto que contemple esta perspectiva requiere de un tiempo prolongado que involucra varios años de la escolaridad. Un tipo de tarea que frecuentemente se propone a los alumnos involucra copiar un dibujo, tarea que puede constituir, bajo ciertas condiciones, una manera de comenzar a concebir las figuras en términos de las relaciones que las caracteriza. Estas actividades de copiado suelen trabajarse en “lápiz y papel” con los instrumentos clásicos de geometría. El modo de validar que el dibujo realizado es una copia del original suele efectuarse mediante la superposición. Con la incorporación del programa GeoGebra se nos abren diversos interrogantes: ¿qué significado adquiere ahora la idea de copia, cuando original y copia ya no son objetos estáticos sino dinámicos?, ¿cómo se decide si el dibujo obtenido es efectivamente una copia del original?, ¿qué maniobras novedosas incorpora el hecho de que el dibujo original también pueda ser transformado? Sobre estos interrogantes rondará este taller.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Geometría > Relaciones geométricas 13. Matemáticas escolares > Geometría > Construcciones con regla y compás |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 17983 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 17 Jun 2020 20:57 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 Jun 2020 20:57 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento