Rivera, Tulia Esther; Albarracín, Adriana Alexandra; María Angélica, Toscano (2013). Diferencias por género en Matemáticas: La brecha continua. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1473-1476). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 652Kb |
URL Oficial: http://ciaem-redumate.org/cemacyc/
Resumen
La historia muestra que hasta inicios del siglo XX las mujeres en Colombia se preparaban para ejercer su papel de madres y esposas, en 1932 (Ley 28) se les reconoció la igualdad en cuanto a derechos civiles, pero sólo hasta 1958 adquirieron el derecho a votar. La inclusión de la categoría de género en las políticas educativas aparece en el plan decenal de educación (1996- 2004). Actualmente, cerca del 52% de la matrícula en educación superior corresponde a mujeres, también se cuenta con los lineamientos en los que se enmarcará la política pública nacional de equidad de género para las mujeres que junto a otras disposiciones pretenden disminuir las brechas y la transformación cultural en pro de la mujer colombiana.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno > Diversidad > Género 01. Sistema educativo > Política educativa 01. Sistema educativo > Legislación educativa 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 01. Sistema educativo > Acceso a diferentes niveles educativos |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 18207 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 31 Jul 2020 23:15 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 31 Jul 2020 23:15 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento