Intelisano, Sandra Mariel (2017). El logro académico estático y dinámico en matemática desde el modelo de las inteligencias múltiples. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 145-155). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 376Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Este estudio analizó la relación de las Inteligencias Múltiples, a la luz de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, con el Rendimiento Académico en Matemática. Pretendió dar una explicación a los éxitos y fracasos académicos en dicha disciplina y una propuesta acerca de los factores que es necesario diagnosticar, enfrentar, educar y reforzar para mejorar el rendimiento en Matemática. Disciplina tan criticada por el gran porcentaje de fracasos académicos que la misma acarrea. Los datos derivados de las escalas MIDAS Teens y del test disciplinar de Matemática, permitieron contrastar significativamente la hipótesis general H1: “Las correlaciones múltiples Stepwise entre las Inteligencias Múltiples, sus escalas y subescalas, y los Rendimientos Académicos Estáticos y Dinámicos en Matemática, son estadísticamente significativas”, las hipótesis derivadas H2: “Las correlaciones múltiples Stepwise entre las Inteligencia Lógico-Matemática y su subescala Matemática Escolar, y el Rendimiento Académico Dinámico actual en Matemática, son estadísticamente significativas”, H3: “Las correlaciones múltiples Stepwise entre las Inteligencia Lógico-Matemática y su subescala destrezas matemáticas diarias, y el Rendimiento Académico Estático actual en Matemática, son estadísticamente significativas” y la H4: “La correlación bivariada Pearson entre el Rendimiento Académico Dinámico en Matemática y el Rendimiento Académico Estático en Matemática, es positivamente significativa ”.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Diagnóstico 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 18442 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 31 Jul 2020 20:12 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Oct 2022 19:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento