Ramírez, Victoriano; Arredondo, Verónica; Martínez-Panero, Miguel; Peña, Teresa (2017). Matemáticas y política. Fórmulas electorales inaplicables: el sistema electoral de México. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 200-212). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 471Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Algunos sistemas electorales eligen gran parte de los diputados mediante mayoría simple y asignan los restantes escaños a los partidos políticos de forma que obtengan proporcionalidad global. Alemania ha sido el país pionero en utilizar dicho método de reparto, denominado "mixto", y otros países han tratado, parcialmente, de imitarlo. Así, México elige 300 diputados en distritos uninominales y después distribuye otros 200 escaños a los partidos para corregir grandes desequilibrios respecto a la proporcionalidad. La parte más compleja del sistema electoral de México es cómo distribuir los escaños de representación proporcional que han correspondido a los partidos, entre las 5 circunscripciones, de forma que cada una reciba 40 diputados. Todos los métodos descritos en las leyes electorales de las dos últimas décadas han fallado al intentar resolver este problema. La última reforma fue aprobada en 2014 y se aplicó por primera vez en las elecciones de 2015. Con la actual ley puede resultar necesario negociar entre los partidos para decidir la distribución de algunos escaños. Además, el método Hamilton, que es el usado para redondear las proporciones, junto con las limitaciones establecidas, originaron la paradoja de la abstención. En este trabajo se muestra que ello puede evitarse introduciendo un reparto biproporcional y redondeando con el método Webster.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 01. Sistema educativo > Política educativa 01. Sistema educativo > Legislación educativa 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fines > Políticos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 18459 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 31 Jul 2020 19:24 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 31 Jul 2020 19:24 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento