Hernández, María del Pilar (2007). Relación entre el rendimiento académico de los participantes del curso matemática I y las variables edad y género. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 417-423). Maracay: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 115Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
Esta investigación se propuso determinar la relación que existe entre el rendimiento académico de los participantes del curso matemática I de la Licenciatura en educación integral de la UNESR, en combinación con las variables edad y género. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica tomando en cuenta lo señalado por el CNU (2003), UNESCO (1998), con respecto a rendimiento y Madrid (2002), Teurel y otro (2003) y Corcovado (2002), con respecto a edad y género. Para efectos metodológicos, la investigación se inserta en el paradigma holístico tal como lo describe Hurtado (2000). Se consideraron dos (2) poblaciones: los participantes inscritos en el curso matemática I, durante los años 1999, 2000 y 2001 y tres (3) docentes con trayectoria profesional en la facilitación de dicho curso. A los primeros se les aplico un pretest y un postest (pruebas de evaluación) y a los segundos una entrevista en profundidad. Los resultados obtenidos de la aplicación de las pruebas se analizaron a través de estadísticos descriptivos. Entre las conclusiones del estudio se destacan: tendencia centrada en la categoría reprobado en los estudiantes (entre 3,09 y 3,90 puntos). El 15,8 % de la población femenina aprobó el curso sobre un 7,7 % de la población masculina. El grupo de participantes con edades comprendidas entre 19 y 21 años fue el que arrojo mejor rendimiento (3,64 puntos). Se determino un alto grado de coincidencia entre los resultados del análisis, las interpretaciones de la investigadora y los expertos en el área con respecto a la diferencia del rendimiento académico entre la población femenina y masculina. Como recomendación se señala proponer a la UNESR, la formación de un equipo multidisciplinario (psicólogos, especialistas de contenido y otros), que evalúen todas las posibles causas de que subyacen en el fenómeno observado de bajo rendimiento en matemática I.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno > Diversidad > Género 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Paradigmas de investigación > _Otro (paradigmas de investigación) 06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 04. Alumno > Diversidad > _Otro (diversidad) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 18601 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 27 Jun 2020 11:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 27 Jun 2020 11:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento