Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Revisión crítica-teórica de un modelo para analizar los procesos de pensamiento algebraico

Rivas, Mauro; Rivas, Douglas (2007). Revisión crítica-teórica de un modelo para analizar los procesos de pensamiento algebraico. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 378-388). Maracay: ASOVEMAT.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

162Kb

URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/

Resumen

La búsqueda de elementos que permitan caracterizar el pensamiento algebraico de los alumnos constituye un amplio campo de investigación en el ámbito de la educación matemática. Los modelos que identifican elementos encaminados a tal caracterización significan avances hacia la misma. En este orden de ideas, el presente estudio busca determinar desde un punto de vista eminentemente teórico los aportes y debilidades en la propuesta de Arzarello, Bassini y Chiappini (2001) sobre un modelo de análisis de los procesos de pensamiento algebraico. La esencia del modelo presentada por Arzarello et al. (2001), se fundamenta en el triángulo semiótico de Fregue y la noción de marco conceptual. La determinación de aspectos que caracterizan el pensamiento algebraico se realiza siguiendo una metodología que comprende dos vertientes; en la primera se destacan los aportes presentados por los autores para la comprensión y explicación de procesos de pensamiento presentes en la actividad de resolución de problemas algebraicos, haciendo uso del análisis de los procesos de resolución observados en estudiantes, identificando y caracterizando a través de constructos, elementos-conceptos presentes en esos procesos de resolución. La otra vertiente, presentada de manera paralela a la anterior, trata de señalar desde una perspectiva teórica, ontológica y semiótica aspectos y cuestiones que se consideran necesarios para ahondar, complementar y presentar posibles vías de continuación de la investigación o buscar formas de aplicación de los hallazgos propuestos. Los resultados de este estudio muestran que se ha podido identificar un considerable y variado conjunto de términos útiles para aproximarse a una caracterización del pensamiento algebraico. Se considera que los verdaderos aspectos dinámicos de los procesos de pensamiento algebraico pueden ser descritos apropiadamente observando la forma en que los alumnos modifican sus triángulos semióticos dentro de un marco o pasando de un marco a otro. Así mismo, teniendo presente los avances que representan las descripciones y explicaciones producto del trabajo desarrollado, se concluye sobre la conveniencia y necesidad iniciar investigaciones encaminadas a la búsqueda de la utilidad que pueden tener estos hallazgos en la actividad de enseñanza y en la concepción y desarrollo de los currícula de formación de los diferentes niveles educativos.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:09. Currículo > Desarrollo
10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias
13. Matemáticas escolares > Álgebra > _Otro (álgebra)
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Teórica
Nivel Educativo:Todos los niveles educativos
Código ID:18632
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:24 Jun 2020 22:56
Fecha de Modificación Más Reciente:24 Jun 2020 22:56
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario