Sanoja, Julia; Ramírez, Oscar (2007). Las actitudes hacia la estadística en los futuros docentes. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 405-415). Maracay: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 181Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
La Enseñanza de la estadística es objeto de estudio de diversas investigaciones en distintos países, debido a su importancia, ampliamente reconocida, en la formación general del ciudadano. Por lo que la presente investigación se planteó como objetivo general: analizar los componentes actitudinales de los futuros docentes hacia la estadística, en la especialidad de educación integral de la UPEL-IPMAR. Bajo los referentes teóricos de las actitudes, considerando principalmente los planteados por Gal, Ginsburg y Schau, en cuanto a las componentes actitudinales hacia la estadística, a saber, componentes: afectiva, cognitiva, valor y dificultad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de campo de carácter descriptivo. La población fue de 115 futuros docentes de educación integral de la UPEL-IPMAR, a quienes se les aplicó la escala SATS, diseñada por Gal, Ginsburg y Schau en 1997, para la medición de las actitudes hacia la estadística. Con el uso de las técnicas de la estadística paramétrica para el análisis de los resultados, se llegó a la conclusión general que los futuros docentes tienen una actitud positiva hacia la estadística. Además, que los futuros docentes les dan una alta valoración a los componentes actitudinales: afectivo, cognitivo y dificultad. Pero cabe resaltar que el componente cognitivo es el más valorado por los estudiantes. También se comprobó que existe una alta correlación entre las componentes actitudinales: valor, cognitivo y afectivo. Estas asociaciones que se producen entre las componentes nos indican que al aumentar la confianza en el futuro docente en sus destrezas y capacidades lograremos motivarlo e interesarlo en el conocimiento de la estadística.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Actitud 14. Matemáticas superiores > Estadística (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 18633 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 24 Jun 2020 21:56 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Jun 2020 11:21 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento