Fernández, Yannitsa (2013). La ética en la evaluación matemática. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 203-210). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 237Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
La presente investigación tiene como propósito analizar la evaluación desde la dimensión ética, concibiéndola como parte inherente a la actividad pedagógica de los docentes de matemática de la UNEFM – complejo académico “El Sabino”. Los referentes teóricos preliminares que sustentan el estudio están conformados por los aspectos centrales de la dimensión ética de la evaluación, los principios que rigen la evaluación del aprendizaje en matemática y el modelo relacional evaluación, enseñanza y aprendizaje. Metodológicamente se asume el paradigma cualitativo fundamentado en una perspectiva interpretativa, centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los docentes de matemática de la UNEFM. Siendo la estrategia metodológica heurística la etnografía, método que permitirá describir, comprender e interpretar la realidad entorno a la ética en la evaluación del aprendizaje matemático, a través de las percepciones y significados, producto de las experiencias de los docentes de matemática. Para tal efecto se consideran cuatro fases; en la fase I se delimitará el grupo de docentes muestra de la investigación y se realizarán las revisiones documentales pertinentes. En la fase II se contempla la inmersión en el ambiente y selección de informantes claves. La fase III consiste en el trabajo de campo al objeto de realizar descripciones de categorías de los hechos observados y registros de datos. En la fase IV se realizará el análisis intensivo de la información incluyendo las reflexiones del investigador, ubicando a los docentes según sus modos de comprender y regular la evaluación de los aprendizajes en algún modelo epistemológico que justifique su actuar. Finalmente, soportada en la formulación de indicadores, se vislumbra promover una cultura evaluativa, orientando la introducción de reformas e innovaciones educativas que beneficien al estudiante, al docente, a la universidad y a la sociedad.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 01. Sistema educativo > _Otro (sistema educativo) 08. Evaluación > Tipos de evaluación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Paradigmas de investigación > Interpretativo 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Normas socio matemáticas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 18693 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 24 Jun 2020 19:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 24 Jun 2020 19:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento