Sequera, Marlylocer; González, Andrés (2013). Lenguaje matemático y aprendizaje algebraicamente significativo del espacio vectorial R3. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 439-446). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 299Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
En la actualidad la comprensión de contenidos abstractos en el álgebra escolar vinculado con la comunicación dentro del aula se ha convertido en asunto de interés indagatorio tanto en el subsistema de educación básica, especialmente en educación media general, como en educación universitaria, acerca de esto, autores se han referido con interrogantes como: ¿constituye las matemáticas un lenguaje?, también con sintaxis de las formas matemáticas escritas referidas por Pimm (2002). En paralelo, se han realizado investigaciones acerca de los orígenes del lenguaje matemático, las dimensiones conformadas en él (Beyer, 2006), también Arias (2009) señaló los errores en el lenguaje matemático empleado por los docentes cuando resuelven problemas, permitiendo considerar la importancia de un buen uso del lenguaje matemático que influye. Este trabajo, que es un proyecto en desarrollo, pretende analizar la relación entre el lenguaje natural y el lenguaje matemático en el proceso de enseñanza y aprendizaje del espacio vectorial R3. Dada la naturaleza del problema, la indagación se enmarca en una perspectiva cualitativa. El enfoque es de tipo fenomenológico, privilegiando para su ejecución tres técnicas: la observación, el análisis documental y la entrevista; de tal manera permite a los sujetos de estudio, quienes serán los estudiantes de 5to año de la unidad educativa María Auxiliadora del municipio San José, estado Carabobo, las conclusiones esperadas estarán en relación directa con los objetivos y el propósito del problema considerado, lo que contribuiría a dar relevancia a la comunicación en el aula para el desarrollo de capacidades como la abstracción, la generalización, la categorización.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría vectorial 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Capacidades 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Verbal 13. Matemáticas escolares > Álgebra > _Otro (álgebra) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 18741 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 23 Jun 2020 18:56 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 Jun 2020 18:56 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento