Ferrero, Martha; Montoro, Virginia (2011). Consulta a profesores como medio de aproximación a las concepciones de los estudiantes acerca del número real. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-14 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 110Kb |
URL Oficial: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM
Resumen
El objetivo de la presente comunicación es describir el proceso mediante el cual pretendemos incorporar la voz de los profesores, a través de entrevistas, como forma de dar validez y confiabilidad a nuestra investigación sobre las comprensiones de los estudiantes acerca del número real. Asimismo buscamos comunicar el por qué consideramos importante la consulta a profesores en ejercicio acerca de la temática, cómo se realizó el diseño de la entrevista y los recaudos tomados respecto de la adecuación a la temática mencionada y por último, algunas conclusiones preliminares que surgen de estas entrevistas. Este trabajo se encuadra en el Proyecto de Investigación “Comprensión del número real por parte de estudiantes de los últimos años de secundaria e ingresantes a la universidad” subsidiado por la Universidad Nacional del Comahue. Podemos ver que la temática que nos ocupa en este proyecto, ha sido tratada en estudios realizados en diferentes países y niveles educativos. Estos muestran que un entendimiento pleno de los números reales no se da fácilmente, por lo que constituyen un desafío tanto para el aprendizaje como para la enseñanza. [Moss, J. y Case, R. (1999), Fischbein, Y. y otros (1994); Sierpinska, A. (1985); Artigue, M. (1995), Moreno-Armella, L., y Waldegg, G. (1995); Romero, C. (1996), Sierpinska, A. (1985); Artigue, M. (1995); Cornu, B. (1983); Monaghan, J. (2001); Moreno-Armella, L., y Waldegg, G. (1991); (1995); Montoro, V. (2005)]. Así mismo, en el proyecto marco nos interesa profundizar en la exploración de las ideas de los estudiantes sobre el número en cuanto asumimos que las concepciones de los aprendices constituyen el punto de partida de la enseñanza. Consideramos que para que los procesos de enseñanza propicien un aprendizaje significativo es necesario partir de las ideas que los estudiantes ponen en juego interactuando con ellas a fin de enriquecerlas o modificarlas. Particularmente nos interesan las ideas y comprensiones de los estudiantes en relación con el nivel de pericia en dominios específicos [Pozo, J. y Carretero, M. (1987), Pozo, J.I. y Scheuer, N. (1999)]. Consultar a docentes con el objeto de indagar sus anticipaciones e impresiones acerca de las ideas que ellos advierten en los alumnos sobre los distintos aspectos que nos ocupan de la comprensión del número real cobra sentido puesto que concordamos con Scheuer y otros, (2010) cuando afirman que “esas concepciones operan implícitamente en el aprendizaje y la enseñanza, en calidad de mediadoras de los procesos que las personas ponen en juego al aprender y al enseñar, de los parámetros que orientan sus esfuerzos y metas, así como la evaluación de logros y capacidades”. En nuestro enfoque los profesores no son los sujetos activos centro de la investigación sino que actúan como informantes privilegiados de la temática que nos ocupa, mediadores e intérpretes del proceso de enseñanza-aprendizaje de lo números reales. Siendo una manera novedosa de acercarnos a los docentes, hemos tomado algunos parámetros de investigaciones centradas en las “prácticas docentes del profesor de matemáticas” mencionadas en Bosch y Gascón (2001), a saber: conocimiento del profesor, creencias del profesor y actitudes del profesor, adaptándolos a nuestros fines. El conocimiento del profesor tiene tres componentes: el conocimiento del contenido matemático; el conocimiento pedagógico de los métodos de enseñanza; y el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales los alumnos entienden y aprenden un contenido particular. En este trabajo se tuvo en cuenta principalmente el conocimiento del profesor en referencia a la formulación de las preguntas y para su posterior interpretación.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Entrevistas 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números reales |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Formación Profesional |
Código ID: | 18910 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 21 Jul 2020 06:32 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Jul 2020 06:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento