Pedriquez, Gustavo; González, Andrés (2016). Representaciones del número racional en la vida extraescolar. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 252-266). Barquisimeto: ASOVEMAT.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 273Kb |
URL Oficial: http://www.asovemat.org.ve/
Resumen
La investigación que reportamos tiene su origen en la experiencia del autor durante el ejercicio de su práctica docente como profesor de matemáticas en el C.B. Daniel Mendoza, ubicado en San Mateo, Edo. Aragua, en ella se ha detectado limitaciones que tienen los estudiantes en la comprensión del número racional, esta problemática ha sido estudiada en distintas investigaciones; sin embargo lo que aquí constituyó el asunto de interés indagatorio fueron las prácticas de los alumnos fuera del medio escolar, analizamos el tema en actividades extraescolares realizadas por estudiantes; examinamos y exponemos las diversas interpretaciones asociadas a este objeto y al mismo tiempo evaluamos cómo se manifiestan en disciplinas deportivas, culturales y laborales. Las interpretaciones consideradas en el estudio son los subconstructos del número racional propuestos por Behr, Lesh, Post &Silver (1983), citados por Mancera (1992), complementados con diferentes significados que desarrollaron Gairin y Muñoz (2005). La etnomatemática es una perspectiva que amplía la manera de entender la actividad matemática del hombre, por ello representó el soporte teórico del trabajo bajo el enfoque de D’Ambrosio. La indagación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo con un enfoque fenomenológico interpretativo basado en un estudio de caso; la observación de participación moderada fue una de las técnicas y se emplearon instrumentos ad-hoc. Basándonos en el análisis y la discusión realizada concluimos que, ilustrar el tema a partir de la vida real despierta la curiosidad e imaginación de los alumnos, pero sobre todo lo realza como protagonista del escenario en el proceso, además, bajo la sincronización entre la teoría e información recabada tuvimos acceso al reconocimiento de diversas formas del objeto en las prácticas de danza y fútbol. En la danza prevaleció la medida como representación para adaptar el tiempo de la música con la coreografía, mientras que en el futbol predominó la relación parte-todo.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Otro (sistemas de representación) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números racionales 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Trabajo de los estudiantes fuera del aula |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 19093 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 22 Jun 2020 18:34 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 Jun 2020 18:34 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento