Dalcín, Mario; Molfino, Verónica (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de polígono? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 784-791). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 255Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Los polígonos son abordados en diferentes cursos, en diferentes niveles: desde inicial hasta terciario. Sin embargo, cuestionando a estudiantes de formación docente sobre la definición de polígono o de alguno de sus casos particulares, como triángulo o cuadrilátero, encontramos diferencias notorias en sus concepciones. Proponemos en el taller analizar las diferentes concepciones que se tienen de esos casos particulares, estudiar las posibilidades de generalizarlas al caso de polígono, y finalmente acordar una definición que contemple a las de los casos particulares, a las imágenes conceptuales que tenemos de los polígonos y, a la vez, permita generalizar propiedades “deseables” básicas en los polígonos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Diagnóstico 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 19220 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 21 Jul 2020 22:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Jul 2020 22:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento