Dalcín, Mario (2018). ¿Incorporar la conjetura al aprendizaje de la geometría euclidiana? En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-303). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 527Kb |
URL Oficial: http://soarem.org/actas.html
Resumen
La comunicación propone una reflexión acerca de la enseñanza y aprendizaje de la geometría euclidiana en nuestros días. La existencia de distintos softwares de Geometría Dinámica desde hace algunas décadas, así como la propuesta teórica de Houdement y Kuzniak (1999), facilitan considerar la inclusión de la conjetura como una actividad posible y deseable a la hora de enseñar, aprender y crear geometría euclidiana.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría euclídea 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 19358 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 01 Jul 2020 10:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Jul 2020 10:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento