Aguirre, Adolfo; Arroyo, Carlos (2006). La resolución de triángulos oblicuángulos usando la calculadora científica. Revista de Educación Matemática , 21(1), pp. 32-39 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 34Kb |
URL Oficial: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM
Resumen
Como es sabido, antes de la aparición de las calculadoras científicas, la resolución de triángulos oblicuángulos se hacía mediante las tablas de logaritmos (de números y de funciones trigonométricas). Como los logaritmos sólo son aplicables a fórmulas que contienen productos, cocientes , potencias y raíces y no sumas y restas, se podía utilizar el teorema del seno pero no el del coseno.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Calculadoras 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 13. Matemáticas escolares > Geometría > Relaciones geométricas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Aplicación |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Formación Profesional |
Código ID: | 19514 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 15 Jul 2020 18:02 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Jul 2020 18:02 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento