Molina, Eduardo (2013). Educación popular en matemáticas: la pregunta reflexiva como generadora del pensamiento lógico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 743-749). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 189Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Cuando la enseñanza se atreve a priorizar la formación de destrezas subordinando los contenidos, se modifican totalmente sus procesos: planificación, metodología, evaluación, etc., derivando en otro paradigma educativo y logrando diferentes resultados. En ella, la didáctica toma como elemento clave la formulación de preguntas reflexivas, las cuales se convierten en el estímulo que activa los procesos psicológicos y del pensamiento, y donde los contenidos matemáticos dejan de ser un fin y se transforman en un medio para el desenvolvimiento intelectual. Esta modalidad de “pedagogía de la pregunta” se basa en los postulados de la educación popular integral, y nació de la aplicación de un proyecto de desarrollo del pensamiento lógico con énfasis en matemática de la red educativa Fe y Alegría Ecuador, la misma que interpela firmemente al currículo oficial como medios de adaptación y control.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 19667 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 15 Jul 2020 23:41 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Jul 2020 23:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento