Jorge, Fiallo (2013). Análisis de la unidad cognitiva entre los procesos de argumentación y demostración en trigonometría. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1520-1527). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 433Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
En este artículo analizamos, identificamos y caracterizamos algunos de los orígenes de las dificultades que se presentan en los procesos de planteamiento de conjeturas y de construcción de demostraciones en el contexto de aprendizaje de las razones trigonométricas en un ambiente de geometría dinámica. Presentamos, a través de un ejemplo, una estructura de análisis de los tipos de demostración que se presentan en la escuela secundaria. La estructura está basada en la incorporación del modelo cK¢ (Balacheff, 1995) en el modelo de Toulmin (Toulmin, 1958) y una adaptación del constructo de unidad cognitiva (Boero, 1996), para el análisis de la unidad o distancia cognitiva entre el planteamiento de conjeturas y la construcción de demostraciones.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 19881 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 07 Jul 2020 21:39 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Jul 2020 15:44 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento