Armesto, Diego Félix (2017). Los mundos de Alef. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 214-221). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 329Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
Las categorías con las que Russell resuelve el Lenguaje, los tipos con los que Cantor resuelve la Aritmética y la dualidad que contribuye a enunciar Einstein además de otros autores que manifiestan el mismo concepto en diversos ámbitos de la realidad ( la urdimbre humana, etc) nos muestran una realidad dual, a saber, las distribuciones de partículas donde cada una es una identidad y el conjunto de todas ellas cuya interacción conjunta lo hace categóricamente diferente y lo lleva a un tipo superior de aritmética con unas características que lo definen como el medio no localizado en que se realizan los cambios universales en cada uno de los niveles de organización natural y artificial. Postulado: "Existe al menos una manera de comprender toda realidad humana. A saber, proyectarla sobre los ocho mundos aléphicos; los cuatro naturales: Físico-radiológico, Químico-astrológico, Biológico-ecológico y Psicológico-sociológico y los cuatro artificiales: Filológico-matemático, Político-económico, Artístico-tecnológico y Teológicocivilizado”. Los mundos de Alef pueden ser interpretados como paradigma de Conocimiento humano, unidad didáctica metodológica o proyecto tecnológico generalizado. Usar esta herramienta no es fácil, exige justicia: “La consciencia de la ignorancia es la puerta de la sabiduría”, fortaleza, prudencia y templanza pues preservamos, vemos y servimos de todo.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 20854 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 15 Jul 2020 11:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Jul 2020 02:19 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento