Ballestero, Esteban (2008). Instrumentos psicológicos y la teoría de la actividad instrumentada: fundamento teórico para el estudio del papel de los recursos tecnológicos en los procesos educativos. Cuadernos, 4, pp. 125-137 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1172Kb |
URL Oficial: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem
Resumen
En este escrito usted podrá documentarse sobre los principales aspectos que caracterizan a las teorías de los instrumentos psicológicos de Vygotsky y la teoría de la instrumentación desarrollada por Verillon y Rabardel. Se presenta un análisis que evidencia los principales elementos comunes y las diferencias entre ambas teorías, así como la relevancia y pertinencia de estas cuando se desea determinar el impacto de la tecnología dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con lo anterior, se desea promover una actitud crítica en el lector que utiliza o que tenga el interés de utilizar algún tipo de recurso tecnológico para la enseñanza.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Instrumental 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Constructivismo social (Vygotsky) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Otro (otras nociones de educación matemática) |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 21223 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 07 Sep 2020 11:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Sep 2020 11:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento