Matus, Claudia; Miranda, Hernán (2010). Lo que la investigación sabe acerca del uso de manipulativos virtuales en el aprendizaje de la matemática. Cuadernos, 5, pp. 143-151 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1094Kb |
URL Oficial: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem
Resumen
La tecnología ha revolucionado muchos aspectos de nuestra vida. En particular, las tecnologías de información y comunicación han prometido transformar la educación, permitiendo a los estudiantes acceso a nuevos ambientes de aprendizaje, enriqueciendo así sus experiencias escolares. En años recientes las tecnologías basadas en Internet han dado paso y hecho posible una nueva generación de programas interactivos que emulan recursos manipulativos didácticos que existen en la realidad. Estos nuevos manipulativos, llamados manipulativos virtuales (MV), corresponden a aplicaciones basadas en web, multiplataforma y muy flexibles para ser usadas en distintas situaciones de enseñanza y aprendizaje. Este artículo presenta el concepto de manipulativo virtual y, basado en una revisión de investigaciones recientes, resume los hallazgos reportados respecto de su uso en diferentes situaciones de aprendizaje y las razones de por qué son importantes para la enseñanza actual de la matemática.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 07. Enseñanza > Tipos de enseñanza > E-learning 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 21274 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 07 Sep 2020 07:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Sep 2020 07:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento