Malaspina, Uldarico (2012). Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica. Cuadernos, 10, pp. 165-181 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 141Kb |
URL Oficial: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem
Resumen
Se destacará la importancia de desarrollar, desde los primeros grados de educación, el pensamiento optimizador de los futuros ciudadanos; máxime considerando que tendrán que desenvolverse en entornos sociales competitivos. Ante la realidad, que por una parte muestra que los problemas de optimización están muy presentes en la vida cotidiana de cada niño, joven o adulto y por otra la ausencia - en los currículoa, en las clases y en los textos - de problemas matemáticos cuyo objetivo es la obtención de un máximo o un mínimo, se mostrará la factibilidad de complementar y enriquecer experiencias de soluciones intuitivas, proponiendo secuencias didácticas con problemas de optimización que requieren pocos conocimientos matemáticos para resolverlos, en contextos lúdicos y con muchas potencialidades didácticas y matemáticas, aplicables en clases de educación básica y en cursos de formación de profesores. Como marco teórico para las propuestas, se usará el enfoque ontosemiótico de la educación matemática.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Semiótica 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Teoría social del aprendizaje 09. Currículo > Noción de currículo |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 21401 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 05 Sep 2020 13:22 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Sep 2020 13:22 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento