Araya, Roberto (2016). STEM y modelamiento matemático. Cuadernos, 15, pp. 291-317 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 10Mb |
URL Oficial: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem
Resumen
STEM comprende el desafío de integrar áreas del conocimiento que tradicionalmente en nuestras escuelas han estado completamente aisladas. El docente de biología no quiere saber nada de matemáticas y no visualiza su potencial para sus clases. Por otra parte, el docente de matemáticas tampoco vislumbra en dónde podría usar la matemática para ayudar a entender la biología. El docente de tecnología a lo más piensa en utilizar algunos videos, internet o software. E ingeniería no está en el currículum. Por lo tanto, es considerada como completamente ajena a la escuela. STEM integrado es por esto un gran desafío. Además en STEM es muy importante el trabajo en equipo para poder generar productos que sean soluciones efectivas. Se presenta aquí dos experiencias STEM realizadas en Chile y una de ellas también en Japón. Ambas están integradas mediante modelamiento matemático y con fuerte énfasis en el trabajo en equipo.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Grabaciones 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 05. Profesor > Formación de profesores > Continua-Permanente 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 21512 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 19 Ago 2020 22:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 20 Ago 2020 23:10 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento