Beltrán-Pellicer, Pablo; Cárdenas, Janeth A. (2016). Incorporando el plano afectivo en el aula de matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 264-272). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 327Kb |
URL Oficial: https://thales.cica.es/xviiceam/
Resumen
El plano afectivo influye directamente en la resolución de problemas. Creencias, actitudes, emociones e intereses son aspectos del mismo que se mencionan en los marcos de investigación y que el docente debe tener en cuenta al trabajar con su alumnado. En el artículo justificamos la importancia de integrar y gestionar las emociones en el aula, recuperando para ello un instrumento propuesto por otros autores, el mapa de humor de los problemas, que hemos empleado en nuestras investigaciones. Mediante su utilización, se fomenta el autoconocimiento a nivel individual y se recoge información sobre las trayectorias emocionales del alumnado, permitiendo al docente actuar con conocimiento de causa.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Motivación 05. Profesor > El papel del profesor 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Actitud 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 21755 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 13 Ago 2020 19:28 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Ago 2020 19:28 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento