Prieto, Alicia (2016). La cuarta dimensión: ¿geometría que no podemos ver? En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 127-134). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2061Kb |
URL Oficial: https://thales.cica.es/xviiceam/
Resumen
La geometría tridimensional nos permite entender y razonar sobre nuestro entorno cotidiano. Más aún podemos, conocer, manejar y trabajar con los distintos objetos que cada día nos encontramos, ya sean rectas, planos, esferas o poliedros. Sin embargo, ¿es nuestro mundo realmente un espacio tridimensional? ¿Podemos sólo percibir estas tres dimensiones (alto, ancho y largo)? O contrariamente, ¿existe una cuarta dimensión con sus correspondientes objetos geométricos? Y, en este caso, ¿es la mente humana capaz de imaginarlos?
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Tipos de problemas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría en tres dimensiones |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 21794 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 13 Ago 2020 14:23 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Ago 2020 14:23 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento