Hoyos, Verónica (2006). Funciones complementarias de los artefactos en el aprendizaje de las transformaciones geométricas en la escuela secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), pp. 31-42 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 170Kb |
URL Oficial: https://ensciencias.uab.es
Resumen
En este artículo se presentan algunas secuencias de trabajo sobre el aprendizaje de las transformaciones geométricas, en particular sobre la homotecia, y simetría, reflexión, y traslación (isometrías). Éstas se instrumentaron en un estudio exploratorio que se llevó a cabo con 18 estudiantes del 9º grado, en una escuela pública en México. Su diseño se basó en la exploración y manipulación de un software de geometría dinámico, Cabri-II, y un conjunto de pantógrafos con configuraciones geométricas distintas. La tesis principal que aquí se maneja es que hubo una función complementaria entre los artefactos que se utilizaron. En particular, se argumenta que esa utilización específica dio lugar a procesos de intuición y objetivación en torno de algunas nociones matemáticas en el ciclo de educación básica, como son la proporcionalidad y la comparación entre longitud y área.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Motivación 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Geometría > Transformaciones geométricas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 21905 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 10 Ago 2020 17:31 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Ago 2020 17:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento