Aguirre, Borja Artamendi (2017). Origami modular y el aprendizaje de geometría en educación secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 607-621). Madrid, España: FESPM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 365Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de un taller de origami modular en educación secundaria. El taller tiene como propósito que los alumnos interpreten el concepto geométrico de la manipulación del papel. Estos talleres se realizan en dos fases. En la primera, de geometría plana, los alumnos construyen los diferentes módulos de papel, consolidando conceptos como ángulos, líneas notables, teorema de Pitágoras, etc. En la segunda, de geometría tridimensional, de una manera lúdica y significativa, los alumnos construyen poliedros descubriendo la simetría rotacional, planos de simetría, ángulos diedros, defecto angular, la fórmula de Euler, la altura de un triángulo, cálculo de volúmenes, etc. Los resultados muestran que los alumnos han valorado muy positivamente la experiencia y podemos constatar que les ha servido para repasar el temario de cursos pasados e introducir nuevos conceptos, además de trabajar las capacidades de inducción y generalización.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría > Teoremas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría en tres dimensiones 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 21978 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 10 Jul 2020 22:15 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Jul 2020 22:15 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento