Lara, Luis; Samper, Carmen (2015). Logros y desaciertos cuando se aprende a demostrar. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), pp. 113-132 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1374Kb |
URL Oficial: https://ensciencias.uab.es
Resumen
En este artículo presentamos algunos de los resultados obtenidos en un estudio de caso que permitió caracterizar los argumentos de un grupo de estudiantes (14-16 años) cuando, en el marco de la actividad demostrativa, formularon y justificaron una conjetura como respuesta a un problema geométrico. Particularmente, mostramos dos momentos en los que parece que los estudiantes entendieron qué es demostrar y cómo se construye una demostración, proceso que se vio afectado por dos conflictos epistémicos. El análisis de los argumentos de los estudiantes, a partir del modelo de Toulmin, nos permite establecer logros y desaciertos con respecto a la demostración que se evidenciaron.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 22028 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 09 Ago 2020 20:01 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Ago 2020 02:52 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento