Claros, Javier; Coriat, Moisés; Sánchez-Compaña, Teresa (2016). Estructura cognitiva y fenomenología: el caso de la sucesión convergente. Enseñanza de las Ciencias, 34(2), pp. 87-105 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 775Kb |
URL Oficial: https://ensciencias.uab.es
Resumen
Esta investigación describe conexiones o nexos entre algunas «celdas» de la estructura cognitiva (Vinner, 1991) y los fenómenos, en el sentido de Freudenthal (1983), organizados por una definición de límite finito de una sucesión, así como los fenómenos organizados por una sucesión de Cauchy (Claros, 2010). Estas conexiones surgieron cuando afrontamos el objetivo de proponer secuencias didácticas destinadas a abordar en el aula el límite finito de una sucesión y las sucesiones de Cauchy. Estas secuencias didácticas apelan al uso de los fenómenos de aproximación intuitiva y retroalimentación descritos por Claros (2010) y los sitúan como elementos indispensables en la construcción de un concepto imagen de una sucesión convergente o de una imagen de la demostración (Kidron y Dreyfuss, 2014). Estas dos «celdas» de la estructura cognitiva ayudan en la elaboración del concepto definición de una sucesión con límite.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Sucesiones y series (Procesos infinitos) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Simbólico 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 22052 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 09 Ago 2020 19:06 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Ago 2020 19:06 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento