Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

El papel del folding back en el proceso de comprensión del concepto de área: un estudio de caso

García, Graciela; Muñoz-Catalán, María Cinta; Carrillo, José (2018). El papel del folding back en el proceso de comprensión del concepto de área: un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias, 36(3), pp. 79-98 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

3096Kb

URL Oficial: https://ensciencias.uab.es

Resumen

Este artículo presenta un estudio de caso en el que pretendemos comprender, desde una perspectiva interpretativa, el proceso de comprensión del concepto de área de una niña de quinto curso de Primaria, Cecilia, en el contexto de una unidad de enseñanza cuya estrategia metodológica es consistente con la resolución de problemas. Abordamos este proceso considerando la teoría dinámica para el crecimiento de la comprensión matemática (Pirie & Kieren, 1994, 1999) como herramienta analítica. El folding back ha emergido como una herramienta conceptual eficaz para asimilar el proceso de comprensión del concepto de área, permitiéndonos identificar los diferentes papeles que ciertos indicadores del concepto han jugado en dicho proceso. Así, para el caso de Cecilia, se han identificado tres tipos diferentes de indicadores para el concepto de área: generadores, impulsores y derivados.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software
13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión
13. Matemáticas escolares > Medida > Estimación de medidas
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:22124
Depositado Por:Monitor Funes 4
Depositado En:09 Ago 2020 17:16
Fecha de Modificación Más Reciente:09 Ago 2020 17:16
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario