Navarro, María Teresa; Monzó, Onofre; Puig, Luis (2015). Modelización con el uso de sensores y datos dinámicos. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-20). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1889Kb |
URL Oficial: http://jaem.es
Resumen
Dentro de las orientaciones didácticas actuales respecto del aprendizaje por competencias, tiene especial relevancia la modelización, es decir la construcción de modelos matemáticos de objetos y de procesos reales para resolver problemas. La calculadora gráfica CP400 dispone del menú “trazar imagen” que permite construir modelos de regresión a partir de imágenes (fotos) o vídeos. Por otro lado, es importante el análisis de la resolución de problemas de modelización con el uso de sensores. Hay diferentes tipos de sensores (de sonido, de intensidad luminosa, de distancia/velocidad, etc.) con los cuales se pueden recoger datos reales y analizarlos con la calculadora gráfica. El objetivo del taller es estudiar el uso de esta calculadora y sensores para desarrollar en ESO y bachillerato la competencia matemática de modelar.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Calculadoras 13. Matemáticas escolares > Álgebra > _Otro (álgebra) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 22150 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 09 Ago 2020 14:26 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Ago 2020 14:26 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento