Miró, Vilella (2015). ¿Qué ocurrió en ese aciago día? del contexto a la tarea de estadística, y de nuevo al contexto. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-4). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 144Kb |
URL Oficial: http://jaem.es
Resumen
Un documento hallado en unas obras de derribo en un edificio de una ciudad europea es el origen de un breve juego de investigación a partir de los datos estadísticos contenidos en él. Una vez descubierto el enigma, el hecho del que hablamos nos permite profundizar en la interpretación de datos sorprendentes, llegando a establecer incluso conjeturas sobre el comportamiento de los protagonistas en la situación comprometida. Podemos plantear dilemas éticos y morales, relacionados con las decisiones que cada cual debe tomar y los límites de la obediencia debida. El trabajo escrito que se pide al alumnado completa y estructura una tarea matemática conectada con otros contenidos y diversas competencias.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Estadística > Representación de datos 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 22157 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 09 Ago 2020 14:06 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Ago 2020 14:06 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento