Cáceres, Mª José; Chamoso, José; Sánchez, Beatriz; Rodríguez, Mercedes; Corchoa, Pedro E.; Cárdenas, Janeth A. (2015). Tareas auténticas, ¿un objetivo para la enseñanza obligatoria? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 488Kb |
URL Oficial: http://jaem.es
Resumen
En la enseñanza de matemáticas se recomienda la conexión de las tareas que se realizan en el aula con la vida cotidiana para favorecer el desarrollo de la competencia matemática. Una posibilidad para conseguirlo es utilizando tareas auténticas. En este trabajo se presenta una herramienta para analizar la autenticidad de las tareas que se proponen en la enseñanza de matemáticas ilustrada con ejemplos de tareas auténticas, verosímiles y ficticias. Además, en algunos de los ejemplos se destacan otros aspectos interesantes como que las tareas sean abiertas o realistas.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Planteamiento de problemas 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 22162 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 09 Ago 2020 14:03 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Ago 2020 14:03 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento