Grijalva, Agustín; Dávila, María (2020). Integral y visualización. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 220-230). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1011Kb |
URL Oficial: https://www.clame.org.mx/actas.html
Resumen
Ante el predominio del lenguaje algebraico y algorítmico en la enseñanza de la integral de una función en cursos de cálculo, se producen significaciones limitadas que generan, por una parte, dificultades para su uso adecuado en la resolución de problemas de aplicación en las áreas de interés de los estudiantes, ya sean de ingeniería, economía u otras disciplinas, y por otra, altos índices de reprobación. En este trabajo se discute el diseño de actividades didácticas mediadas con GeoGebra para fortalecer el significado de la integral con tratamientos visuales, apoyados en las herramientas teóricas del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos (EOS). Se presenta a detalle una de las actividades y se discuten sus posibles ventajas para el estudio de la integral.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Visualización 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 22396 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 03 Ago 2020 23:07 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 03 Ago 2020 23:07 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento