Barreto, Julio César (2015). Áreas de figuras irregulares y curvilíneas a través de conjuntos elementales: una introducción al cálculo integral. Premisa, 66, pp. 34-48 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 623Kb |
Resumen
En este artículo se estudia el área de diferentes figuras geométricas poligonales, las cuales no son necesariamente regulares, a partir del uso del axioma para conjuntos elementales, teniendo en cuenta que podemos hacer divisiones a las figuras geométricas de estos polígonos irregulares en figuras geométricas tales como son el cuadrado, el rectángulo o el propio triángulo. Es de acotar que también se realiza un estudio de figuras geométricas curvilíneas, como es el caso de la circunferencia, tomando en cuenta que aquí el nombre de perímetro cambia por el de longitud, teniendo en cuenta que desde tiempos inmemoriales se dice que una circunferencia es un polígono de infinitos lados infinitamente pequeños, lo cual trasciende el pensamiento de continuidad e infinito que existe inclusive desde la época primitiva de los griegos. Así mismo, al círculo se le calcula su área por diversos métodos.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Integración |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 22943 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 17 Jul 2021 12:19 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 Jul 2021 12:19 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento