Zapico, Irene (2006). Enseñar matemática con su historia. Premisa, 29, pp. 3-8 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 42Kb |
Resumen
Este artículo comienza con una pregunta: ¿Qué objeto tiene enseñar Matemática con su Historia? y su desarrollo intenta responderla. Se trata, básicamente, de humanizar la Matemática, de contextualizarla, de mostrar a nuestros alumnos que es un producto más de la actividad humana y se ha ido gestando a través de milenios de civilización. Al realizar un recorrido histórico, desde el Neolítico hasta el siglo XX, es posible mostrarla asociada al Arte, a la belleza, no sólo en aplicaciones de orden práctico. El conocimiento de las vidas y las obras de quienes la crearon es un estímulo. Nos interesa que los jóvenes tengan la experiencia del placer intelectual, que se obtiene asociando, integrando, relacionando y, también, sorprendiéndose y maravillándose ante las Grandes Ideas y las Grandes Obras. A partir de esa experiencia que adquieran el deseo y la intención de comprender, de saber, de conocer, que conserven el interés y la curiosidad ante cualquier nuevo desafío. Es claro que para poder trasmitir el deseo de saber y el amor al conocimiento, se los debe poseer.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 23102 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 08 Jul 2021 18:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Jul 2021 18:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento