Fernández, Edgardo (2003). La esponja de Menger tiene dimensión d = 2,766833. Premisa, 19, pp. 14-24 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 122Kb |
Resumen
Como nos informara en la III CAREM la profesora Nelly V. de Tapia, la Federación Española de Educación Matemática realizó un homanaje al Profesorado Argentino a través de una de sus figuras más relevantes: el Prof. Luis Santaló. Con tal motivo, en el museo ELDER de la Gran Canaria se procedió a la inauguración del símbolo representado por la Esponja de Menger como agradecimiento a la acogida que tuvieron con un importante grupo de profesores y científicos españoles que por razones diversas tuvieron que abandonar España después de la Guerra Civil de 1936 a l939. El homenaje se concretó con la colocación de retratos de Santaló en varios lugares “del fractal”, y mediante una cámara multifoco se proyectarán las imágenes sobre una pantalla. También la III CAREM comenzó con una magnífica conferencia de Miguel de Guzmán. Ambas circunstancias me indujeron a escribir lo que sigue, para familiarizar al profesorado en general con la esponja de Menger. Seguiré precisamente en su mayor parte el libro de Miguel de Guzmán y colaboradores sobre Estructuras Fractales.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización 13. Matemáticas escolares > Geometría > Construcciones con regla y compás |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 23147 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 11 Abr 2021 20:46 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Abr 2021 20:46 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento