Meneses-Patiño, Yeslyn Paola; Ardila, Laudid (2019). El Método Singapur como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas aditivos en estudiantes de básica primaria. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 10(1), pp. 28-41 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2857Kb |
URL Oficial: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatemati...
Resumen
La presente investigación titulada “El Método Singapur como Estrategia Didáctica para el fortalecimiento de la Competencia de Resolución de Problemas Aditivos, en estudiantes de segundo y tercer grado de Básica Primaria de la Institución Educativa Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Cúcuta”, tuvo como objetivo fortalecer la competencia de resolución de problemas aditivos en estudiantes de los grados segundo y tercero de primaria de la Institución Educativa Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento a través de la implementación de una estrategia didáctica basada en el método Singapur. La investigación es de tipo cualitativo debido a que produce datos descriptivos (las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable, adicional), se utilizó el diseño de la investigación-acción la cual permite analizar y describir las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por sus integrantes, tales como problemáticas susceptibles de cambio y aquellas que requieran una respuesta práctica. Para su planteamiento se partió de una revisión bibliográfica, que dio luces al sustento teórico del problema y su posible solución, así como para la implementación de aspectos metodológicos, diseño de instrumentos como el test inicial, el diario pedagógico, la entrevista a otros docentes, estrategias didácticas como referentes para el diseño de las propias y el test final. Paso seguido, se procedió al desarrollo de las estrategias didácticas que generaron aprendizajes significativos en los estudiantes, específicamente en el tema de resolución de problemas aditivos. El impacto en el grupo de estudio fue satisfactorio por cuanto permitió un avance importante en la construcción de conocimiento, capacidad de debatir y argumentar propuestas de solución a los diferentes problemas aditivos planteados en las actividades de clase.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Adición 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Sustracción 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Investigación-acción |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 23393 |
Depositado Por: | Valeria Maestre |
Depositado En: | 20 Sep 2021 16:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 20 Sep 2021 16:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento