Poveda, Ricardo; Manning, Ginnette (2021). Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica. Cuadernos, 20, pp. 41-53 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 654Kb |
URL Oficial: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem
Resumen
Después de años de rezago, la Educación Matemática costarricense empezaba a tener cambios importantes gracias a una visionaria reforma curricular que inició en el 2012 y el apoyo a diferentes iniciativas por parte del Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Sin embargo, en los últimos años se han presentado acontecimientos que han causado pausas significativas en tales cambios y han afectado de forma negativa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática en el país. En particular, la pandemia por COVID-19 generó una serie de decisiones del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, algunas positivas, como la actualización de la información sobre el acceso a las tecnologías por parte de los estudiantes y la comunicación con estos a través de canales oficiales como correos electrónicos y la plataforma Teams. Otras decisiones no fueron tan positivas, como por ejemplo, la priorización curricular que se realizó en el año 2020, dejó por fuera áreas matemáticas completas y elementos curriculares que lesionan la implementación de los programas de estudios de matemáticas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos 07. Enseñanza > Tipos de enseñanza > A distancia 09. Currículo 01. Sistema educativo > Gestión y Calidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 23450 |
Depositado Por: | Valeria Maestre |
Depositado En: | 02 Oct 2021 23:12 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 02 Oct 2021 23:12 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento